Percepción Social.
Es cierto que las influencias sociales sobre la percepción (proceso cognitivo) en cada individuo se manifiesta o realiza de forma diferente, cada parte forma un todo, la omisión o el agregado de una cualidad alteran la percepción global.
Existen distintos efectos que alteran la PERCEPCIÓN SOCIAL, estos son: de acuerdo al valor del estimulo, puede producirse la acentuación perceptiva (cuando el valor de un estimulo es grande, este se percibe mayor de lo que es) o el efecto Halo (si una persona es vista de forma positiva en alguno de sus rasgos, tenderá a verse de forma positiva en otros rasgos). Podemos agregar también al ESTEREOTIPO, es la asignación de atributos en función de la identidad grupal.
En nuestra entorno, si nos hacen la pregunta ¿Qué percibes de tu compañero (a)? (en el caso que este se encuentre solitario, ido, con gestos distintos al de lo que es costumbre; podriamos responder que percibimos que se siente mal, algo le preocupa o que tiene problemas...
Siendo esto asi de manera individual, pues cuando nos encontramos en un entorno social o grupal podriamos percibir lo mismo, respecto de actitudes, eventos que se esten realizando, o tambien puede ser el caso que podamos apreciar algo que no es en realidad, por el simple hecho de llevarnos por las apariencias, las experiencias tal vez, o puede ser un caso de cultura, ya que dentro de toda percepción, hay componentes importantes como, el perjuicio, la atraccion, entre otros.
Por ello podemos decir que la percepcion social no siempre sera lo que a la ligera se nos viene a la mente, sino que es un proceso de cognision, esto para poder dar mejor percepcion en el sentido de lo que se esta analizando.
Los casos mas hablados en nuestro entorno, pueden ser: La Homosexualidad, Las Clases Sociales, entre otros.
Altruismo.
Nos indica una simpatía y compromiso para con otros, la simpatía se apoya sobre valores de bondad, mientras que el compromiso es un acto que se sabe va a beneficiar mas a otros que a uno mismo.
Joven de 23 años gana el premio: "El peruano más amable"

La estudiante nacida en el Callao se hizo del primer lugar (...) por haber ayudado a dos ciclistas suizos a llegar hasta el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
En lugar de solo darles indicaciones de cómo llegar al destino, Marisol los guió conduciendo 20 kilómetros de ida y vuelta en su propia bicicleta desde Pueblo Libre hasta el Callao.
Al momento de agradecer el reconocimiento, Marisol Rodríguez, dijo en tono jovial "nunca imaginé que por ayudar a dos suizos locos me iban a dar un premio" y en seguida agregó que la mayor satisfacción que tuvo por su ayuda desinteresada fue que los turistas extranjeros le dijeran "queremos volver al Perú"
http://www.rpp.com.pe/2013-06-04-joven-de-23-anos-gana-el-premio-el-peruano-mas-amable-noticia_600888.html
Atracción.
Dentro de la atracción es importante conocer que hay variables de juego interior (que es lo que pensamos sobre nosotros mismos y sobre los demás) como tener una imagen positiva de uno mismo, de los demás y de la vida en general, nuestra personalidad y la libertad emocional para ser uno mismo.
Igualmente es importanteel llamado juego externo (lo que hacemos) como las habilidades sociales, nuestra manera de comunicar (verbal y no verbal) y ofrecer un aspecto optimo; estas habilidades nos permitiran expresar nuestra verdadera personalidad.
También podemos decir que en la atracción interviene la percepción, ya que si no estamos en contacto, no percibimos al otro ser, si no sabremos que es lo que nos atrae de esa persona, puede ser su fisico, su personalidad, entre otras cosas; la atracción siempre se va a exteriorizar, para ello primero entramos en una etapa de pensamientos,como: qué me atrae de esa persona, de esa carrera, de ese trabajo, por qué lo estoy escogiendo, en qué se parece a mi o en que me beneficia.

Pero mucho tiene que ver el entorno en el que se encuentre, el estado de ánimo que tenga en el momento, lo que prefiera en su vida, entre otros factores internos que la persona tiene para poder ser atraido por algo de manera individual o colectiva, respecto de este ultimo, como la Moda por ejemplo.
Conflicto Social.
Es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores creencias o necesidades son contradictorios, creandose una situación que podria derivar en violencia.
La complejidad de los conflictos esta determinada por el numero de actores que intervienen en ellos, la diversidad cultural, económica social y política, las formas de violencia que se pueden presentar, o la debilidad institucional para atenderlos, entre otros elementos.
Como ejemplos tenemos los conflictos individuales y los conflictos sociales, como lo indicamos anteriormente, la complejidad tiene que ver con la diversidad de culturas, politicas, economia social, etc. Estos conflictos pueden ser como el caso de CONGA, en el cual los pobladores de Cajamarca, salen a protestar o a defender las aguas de su poblacion.
Pues bien, la cultura que ellos tienes, es protesta = quemar llantas, huelgas, bloqueos de carreteras, agredir a los policias, tirar piedras y no falta uno que otro que hacen desastres o saquean y sucede todo esto por que no llegan a una solucion pacifica a manera de diálogo, si hablamos de percepción en este caso, podemos ver que los pobladores mas cercanos a las minas son los que mas estan propensos a las enfermedades que las aguas contaminadas traen, ya que ellos son los que directamente tratan con los minerales, pero otro grupo social no percibe ello, solo exterioriza el plan, indicando que seria progreso para el Pais, no contando con que habran afectados, por que tampoco los apoyan cuando es un caso particular, solo si esto se volviera epidemia seria un caso de emergencia, que las autoridades tendrian que socorrer, en si cada comportamiento que tengamos individualmente seran reflejados en la sociedad.
Prejuicio.
La forma individual de establecer juicios sobre personas o cosas alejados de la percepcion social común, estas surgen de las diferencias en posición social y de los deseos de las personas por justificar y mantener esas diferencias, también se aprenden de nuestros padres, cuando nos indican cuales son las diferencias valorativas entre las personas y por último las instituciones sociales, sirven para mantener o no los prejuicios.
Otro Prejuicio en nuestra sociedad, es que las personas que aceptan que van al Psicologo, son burladas por decirlo, en el sentido que se dice: " vas al psicologo por que estas loco" o " yo no voy al psicologo, si no estoy loco" frases como esas se escucha en ciertos sectores, no se puede generalizar, ya que no todos los sectores saben por que la Psicologia es una carrera que estudia el comportamiento del individuo y que mas aya de estar locos o no, ese profesional nos puede ayudar a entendernos y a conocernos más, hacernos ver el por que de nuestro comportamiento.

Otro prejuicio es el amor que se puedan tener dos personas del mismo sexo, ya que en nuestra sociedad no hemos crecido con esa imagen de hombre - hombre o mujer - mujer, sino hombre y mujer, es todo un escandalo tocar el tema, por que no se aceptan los cambios, la evolución, bien dice el concepto, deseos de personas por justificar y mantener esas diferencias, ya que si tocaramos el tema la gran mayoria en nuestra sociedad tendria un sin fin de esas justificaciones, ya sea política, religiosa, costumbre, antepasados, etc.
En realidad la sociedad no puede evolucionar mucho si la gran mayoria de estas personas vive solo de prejuicios...
Agresión.
La agresión cada dia es mayor y común, si nos preguntaramos ¿Cuál es la percepción que tienen las personas sobre la agresión? ya que por esta percepción es que se tienen las conductas impulsivas o bruscas en ocasiones.
Este punto de la agresión puede ser un tema de antecedentes, la persona que fue agredida, fisica o verbalmente en su niñez, o adolesencia puede que lo haga cuando forme su hogar.
Agresión, no solo es físicamente, también es verbalmente ya que no daña el cuerpo, pero daña nuestro psiquismo y una persona con e psiquismo dañado, no es una persona natural, normal, o bien hace lo mismo o bien deja que se lo hagan...


Otra forma de detectar agresión es cuando la persona, levanta las manos por algun movimiento involuntario y la persona agredida, trata de protegerse, esa es señal de que ha sido golpeada, para un caso concreto diriamos que el bulling es un caso de agresión tanto fisica como verbalmente.
Como hemos podido observar con los ejemplos cada uno es diferente al otro, pero entre ellos se relacionan entre si, para poder llegar a una Percepcion Social, los factores se relacionan ya que debemos poner de nuestra parte para poder llegar a cambiar ciertos factores, en nosotros y luego llevarlos a nuestro entorno social.
Por último quisieramos compartir con ustedes una canción en la cual pudimos hallar, percepción social, de como ven los unos a los otros, atracción, prejuicio y el conflicto social, ya que el tema habla de la clase social entre la relacion de una pareja y que puede ser separada o alejada por las cosas que dice la gente (costumbres, prejuicios, etc) esperamos que tambien ustedes puedan hallar los temas relacionados en el blog con la letra de la canción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario