SESION 9 METODO
CUANTITATIVO
Definición
En el marco del
estudio y de la investigación de fenómenos sociales, conocemos el concepto de
método cuantitativo como procedimiento empleado para explicar eventos a través
de una gran cantidad de datos, hablamos por tanto de una ciencia.
Introducción
Si entendemos que
la idea de las ciencias es poder explicar muchos de los fenómenos a través de
relaciones causales, entonces la investigación cuantitativa busca determinar y
explicar las relaciones causales por medio de una amplia recolección de datos
que puedan hacer establecer de manera sólida una hipótesis. Con todo ello el
método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las
disciplinas sociales que optan por recurrir a la historia o a la filosofia para
poder explicar y justificar lo estudiado. Durante el último siglo, ha sido la
corriente conductista y el neoinstitucionalismo los que han optado por este
método. También podemos señalar, que el método cuantitativo responde a la
aplicación del objeto anteriormente citado, el hacer ciencia de las disciplinas
sociales, a través de la técnica y toda la tecnología desarrollada desde el
siglo XIX, ya sea en materia de cálculo y procedimientos de investigación
estadísticos como de máquinas de cálculo electrónicas, y que estas condiciones
materiales les han permitido un desarrollo formidable de este método, al igual
que este método empuja continuamente a los límites de la investigación técnica
y tecnológica.
Metodología
Introducción a la Metodología
De manera general,
la recolección de los datos anteriormente citados; se realiza mediante
encuestas y sondeos a un universo o a una muestra de este, además dicha muestra
puede ser elegida a azar o a través del criterio del investigador. Por universo,
podemos entender el total de la estructura a estudiar, ya sea un país, una
ciudad, un pueblo, una empresa, un curso de alumnos, etc... Mientras que por
muestra nos referimos a una parte de este universo.
Contenido de las encuestas o sondeos
Las encuestas o
sondeos para el estudio, van a venir reflejadas en una serie de preguntas cuyas
respuestas contienen los datos a estudiar, y a estos datos se les pueden
asignar una categoría u otra según se presenten, así si se trata de datos
numéricos, serán categorizados como de intervalo, si se trata de nominales
serán catalogadas como de rango o de categoría, siempre en orden de mayor a
menor cuantificación.
Procesamiento de la metodología
Todos los datos
obtenidos en la etapa de encuestado o sondeo, pasan un proceso de análisis y
medición estadísticos, donde se busca la relación que tienen estos datos con
los fenómenos a estudiar. Estos pueden ir desde la realización de un análisis
univariado (estudia el comportamiento de una sola variable dentro de todos los
datos obtenidos), a la realización de un análisis multivariado (donde a la hora
de intentar explicar el fenómeno estudiado se intentan relacionar dos o más
variables), siendo este último el que presenta una mayor complejidad.
Conclusión de la metodología
Como conclusión, el
método cuantitativo busca por medio del estudio y análisis de muchas cantidades
de datos mediante distintas técnicas, que se aproximen entre sí las disciplinas
sociales y las ciencias exactas; todo ello mediante la conversión de fenómenos
sociales, que han sido tomados como datos en números. Pudiendo trabajar con
estos números mediante técnicas estadísticas de determinación de probabilidades
y pudiendo además predecir posibles escenarios futuros.
Críticas al método cuantitativo
Desde que comenzó a
utilizarse esta ciencia para la explicación de fenómenos sociales, se ha visto
expuesto a numerosas críticas, entre ellas:
Ser incomprensible debido al uso de
estadísticas y probabilidades matemáticas o programas computacionales
complejas.
Entregar resultados tergiversados o de frentón
erróneos. Donde nos puede influir de manera muy significativa en la encuesta
usar datos débiles o falsos, haciendo que esta presente sesgos y sus resultados
no son del todo correctos.
Confundir correlaciones con causalidad, genera
explicaciones inconsistentes.
Reducir lo humano a números, siendo esta
última crítica la más compleja por ser un ataque a la esencia del método y por
ello ser un juicio valorativo a la esencia del método y no a su procedimiento
como las otras críticas
Tipos de investigación cuantitativa
Investigación descriptiva
Se refiere a la
etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de
las observaciones de las conductas, las características, los factores, los
procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de
investigación no tiene hipótesis exacta. Ya que se fundamenta en una serie de
análisis y prueba para llevar a cabo la valoración de la física.
“La investigación
descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos importantes
de cualquier fenómeno que se analice” (Hernández, Fernández y Baptista, 2003,
pp. 119)
Investigación analítica
Es un procedimiento
que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste
fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de
estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas
según se dan naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la
proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.
Investigación experimental
Es un procedimiento
metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en
forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a
un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.
Métodos cuantitativos
Tradicionalmente
las investigaciones sociológicas han polemizado en torno a la elección de
métodos cuantitativos o cualitativos. Los métodos cuantitativos permiten
mediciones más precisas, mientras que los métodos cualitativos posibilitan un
examen más directo de las motivaciones, actitudes y comportamientos de los
individuos. Actualmente ambas metodologías, al margen de los diferentes
paradigmas y posiciones de las que parten -positivista e interpretativo- se
consideran compatibles, válidas y complementarias en la investigación de los
problemas sociológicos.
Cada uno de los
métodos que exponemos a continuación tiene sus ventajas e inconvenientes. Los
sociólogos suelen combinar dos o más métodos en su trabajo, y cada uno de ellos
se utiliza para contrastar el material que se ha obtenido con los demás o para
completarlo.
Los métodos cuantitativos,
denominados también empírico-analíticos, racionalistas o positivistas,
defienden la aplicación de los objetivos, conceptos y métodos de las ciencias
naturales a las ciencias sociales. La realidad es externa al individuo y se
debe conocer, predecir y controlar a través de la observación y experimentación
de los fenómenos.
Los métodos
cuantitativos responden pues a una realidad positivista, hipotético-deductiva,
orientada hacia la generalización los resultados. El ámbito de aproximación
social queda reducido a fenómenos observables y susceptibles de medición,
control experimental y análisis estadístico.
El criterio
normativo de objetividad, preside todo el proceso de la investigación
cuantitativa desde la planificación y recogida de datos hasta el análisis e
interpretación de los mismos, y exige que los procedimientos utilizados sean
independientes del investigador.
Estos métodos, cada
vez más sofisticados e informatizados, engloban la recopilación de gran volumen
de datos estadísticos descriptivos y la utilización de técnicas de muestreo,
modelos matemáticos avanzados y simulaciones informáticas de procesos sociales.
De todos ellos el más utilizado suele ser la encuesta mediante cuestionario.
La encuesta
La encuesta es un
método descriptivo que a través de un cuestionario trata de recoger información
puntual de las personas o de contrastar hipótesis previas sobre un determinado
tema o aspecto social. La información puede ser aportada por la persona
encuestada directamente, por correo o por teléfono.
La encuesta puede
prestar una gran servicio al investigador para completar e interpretar sus
observaciones cuando estas no pueden llevarse a cabo directamente o resultan
demasiado costosas en tiempo y dinero. Actualmente, la encuestas son herramientas
utilizadas tanto por políticos como por numerosas organizaciones y empresas
relacionadas con la opinión pública.
Tipos de encuestas
En función de su
aplicación a temática se distinguen diversos tipos de encuestas: por sondeo
(determinación de una muestra representativa de una población); de opinión
sobre un tema concreto; urbanas, sociológicas, etc. También se habla de
encuesta descriptiva -establece el estado de un fenómeno social determinado- y
de encuesta explicativa -determina las causas que rigen dicho fenómeno.
El cuestionario
El cuestionario
puede presentar tres modalidades: cuestionario simple, entrevista y escalas. En
el cuestionario simple las personas investigadas contestan directamente por
escrito las preguntas. En la entrevista mediante cuestionario este es aplicado
a los sujetos encuestados por personas especializadas o encuestadores. En las
escalas a las preguntas y respuestas de los cuestionarios se les asigna un
determinado valor numérico, lo cual permite cifrar cuantitativamente y medir en
cada caso el nivel de la actitud o aspecto investigado. Conviene tener en
cuenta, sin embargo, que aunque el cuestionario suele ser la forma más
utilizada en todas estas modalidades, las entrevistas y las escalas pueden
realizarse también sin cuestionario.
Fases de una
encuesta
El uso complejo y
predictivo de los cuestionarios precisa de una cuidadosa elaboración y diseño.
Las fases que se han de tener presentes en el desarrollo de la encuesta
mediante cuestionario son las siguientes:
1. Determinación de los objetivos y de las hipótesis de
investigación.
En el diseño de la
encuesta/cuestionario deben tenerse presentes previamente la finalidad exacta
de la investigación, objetivos e hipótesis, la población sobre la que se va a
centrar y los recursos disponibles.
2. Elaboración del cuestionario.
Se debe prestar
especial atención a la presentación, la extensión del cuestionario, al número y
colocación de las preguntas abiertas o cerradas. En las preguntas abiertas el
encuestado puede expresar su opinión con sus propias palabras, mientras que en
las preguntas cerradas sólo puede escoger entre una serie de respuestas ya
predeterminadas. Normalmente hay los siguientes tipos de respuestas cerradas:
"Sí / No / No sabe-No contesta", o del tipo "Muy probable /
Probable / Poco probable / Muy improbable".
No existen reglas
que establezcan el número ideal en torno al cual debería estructurarse un tema.
Tampoco hasta qué punto conviene dejar algunas preguntas abiertas y la mayoría
cerradas.
Parece conveniente
que el borrador del cuestionario inicial se entregue a expertos para que lo
analicen y busquen los fallos, la redacción confusa, la falta de preguntas
relevantes, etc. Una vez revisado y evaluado por terceros, se puede pasar a
reestructurar el modelo provisional y proceder a maquetar el cuestionario
definitivo.
3. El establecimiento de la muestra.
No siempre es
posible obtener medidas de toda una población determinada, por ello el
investigador intenta obtener información de un grupo menor o subconjunto de la
población, de tal forma que el conocimiento conseguido sea representativo de la
población investigada. Ese grupo menor o subconjunto es lo que denomina el
muestreo o la muestra.
No existe, sin
embargo, una respuesta concreta sobre cuál debería ser el tamaño correcto de
una muestra, todo depende de la finalidad del estudio y de la naturaleza de la
población bajo examen. Un aspecto muy importante, a la hora de decidir el
tamaño de la muestra, es el establecimiento de las principales variables que se
desean explorar dentro de los subgrupos de la muestra y los tipos de pruebas
estadísticas que han de ser aplicadas en el análisis posterior.
La elección de las personas a encuestar se
puede hacer de dos modos:
a) per quota: se
determinan los grupos más importantes de la población investigada y después se
divide en función de sus características y porcentajes. Por ejemplo, si la
muestra se hace sobre personas hemos de distinguir los grupos en función del
sexo, la edad, el estado civil, la profesión, etc.
b) aleatoriamente:
la muestra se elige al azar, pero al igual que ocurre en la lotería cada uno de
los elementos de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.
El grado en que la muestra seleccionada deja
ser representativa de la población investigada se denomina error del muestreo.
4. El test del cuestionario .
Este se ha de
efectuar entre una submuestra restringida para comprobar la comprensión de las
preguntas, eliminar las ambiguas y las rechazadas, descubrir las omisiones,
examinar cómo el cuestionario es aceptado (largo, aburrido, indiscreto...).
5. Realización de la encuesta.
Esta se lleva a
cabo entre la muestra escogida. En las encuestas por correo conviene cuidar la
presentación, la calidad del mecanografiado, el franqueo y la fecha elegida
para su envío; se introduce también una carta explicatoria en la que se indica
la finalidad de la encuesta, la importancia de la misma, se asegura la
confidencialidad de las respuestas y se anima a responder las preguntas.
Para obtener un mayor
índice de participación a veces se introduce algún tipo de incentivos: regalos,
sorteo de premios entre los participantes, etc.
6. Tratamiento estadístico de los datos obtenidos.
Una vez recogidas
las encuestas mediante cuestionario el investigador debe pasar al vaciado y al
tratamiento de la información obtenida. Para ello, en primer lugar, debe
corregir los cuestionarios, es decir, identificar y eliminar los errores
cometidos por los entrevistadores o informantes. A continuación debe reducir
los datos obtenidos a un formato de análisis.
A través de esta
tarea, denominada codificación, se han de transcribir las respuestas de modo
homogéneo a fin de tratarlas, compararlas y establecer relaciones entre ellas.
Conviene notar, sin embargo, que en las respuestas hay siempre
"errores", unos voluntarios y otros no, y que son pocas personas que
confiesan espontáneamente que no tiene opinión sobre un tema (criterio de
pertinencia). Por consiguiente hay que considerar las respuestas con prudencia.
A veces aparecen también respuestas instrumentales, es decir a través de ellas
el sujeto investigado trata de convertir la encuesta en un medio para alcanzar
objetivos diferentes a los propuestos por el investigador. Se ha de tratar, por
último, las "no respuestas", es decir las "sin opinión",
las "no lo sé", los rechazos, los olvidos, las incomprensiones de la
cuestión, las respuestas no codificables, etc., pues su proporción puede ser
importante y prescindir de ellas entraña el riesgo de sesgar la generalización
de los resultados.
Para analizar los
datos recogidos por la encuesta se suelen utilizar los métodos de estadística
inductiva y descriptiva. Actualmente se dispone de instrumentos estadísticos
tales como el análisis de los principales componentes, el análisis factorial de
las correlaciones, etc., que intentan aprehender un conjunto de datos complejos
y dar una visión del fenómeno en su totalidad. El análisis de los resultados de
una encuesta permitirá además confirmar o invalidar las hipótesis propuestas al
inicio de la investigación. El desarrollo de los ordenadores y de otros
dispositivos para manejar y almacenar la información, ha facilitado hoy día el
procesamiento de los datos sociológicos.
INTEGRANTES:
AGUIRRE SAJAMI INGRID
CORNEJO AGURTO ISELA
FUENTES SALAZAR FIORELLA
SUMERINDE AYALA VANESSA
MEDINA TORREJON DAYSI
No hay comentarios:
Publicar un comentario