sábado, 9 de noviembre de 2013

Método Cualitativo 



Es una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones,transcripciones de audio y vídeo cassettes,registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos.

Este tipo de investigación se utilizan los siguientes métodos:

Fenomenología: busca conocer los significados que los individuos dan a su apariencia y lo mas importante es aprender el proceso de interpretación para que el agente defina su mundo y actue en consecuencia.

Etnografia: El método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta.

Teoría fundamentada: Trata de descubrir teoría  conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos.

Etnometodologia: Intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de la actividad humana.

Investigación- acción  Es una forma de investigación auto-reflexiva para perfeccionar la lógica y equidad de las propias practicas sociales o educativas que se efectúan estas practicas.

Método Biográfico  Pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona en donde se recogen acontecimientos y valoraciones que dicha persona tiene de su existencia.


Proceso y fases de la investigación cualitativa:

  1. Definición del problema 
  2. Diseño de trabajo 
  3. Recogida de datos
  4. Análisis de datos
  5. Informe y validación de la información 
Dentro de la investigación cualitativa tenemos diversas técnicas:

  • La observación
  • La observación participante 
  • La entrevista 
  • La entrevista grupal 
  • El cuestionario 
  • El grupo de  discusión 


Análisis de datos cualitativos:

Una vez que contamos con toda la información reunida y ha terminado el trabajo de campo estamos en condiciones de realizar el análisis de datos. Estos se han recogido teniendo en cuenta los objetivos del estudio, así como las modificaciones que pudieran haberse introducido en el desarrollo de la misma. El análisis de datos es es la etapa de búsqueda sistemática y reflexiva de la información obtenida a través de los contenidos.
Constituye uno de los momentos mas importantes del proceso de investigación e implica trabajar datos, recopilarlos  organizarlos de unidades, buscar regularidades o modelos entre ellos, descubrir que es importante y que van a aportar a la investigación.

Grupo: 
Rodrigues milagros
Jara maritza
Jaramillo Lady
Vasquez Oscar 
























FUNDAMENTOS DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA

La entrevista es una técnica altamente recomendable para obtener información de un individuo y es una de las herramientas principales en el trabajo psicológico, lo relevante es promover una interrelación entre el entrevistador, de tal manera se permita una comunicación, precisa y profunda
El rol del entrevistador es versátil, su propia personalidad entra en el juego de la interrelación, de ahí la pertinencia de formar y no sólo informar, ya que gran parte del éxito en el proceso es precisamente el manejo adecuado de sí hacia el otro.
la entrevista es uno de los procesos críticos, teniendo como importancia la evaluación que podemos realizar  a partir de las conversaciones en pares o grupos .
La entrevista es un proceso de recopilar información y extraer conclusiones acerca de las diferentes manifestaciones de la conducta.
La entrevista psicológica es una relación de índole particular que se establece entre dos o más personas. Lo específico o particular de esta relación reside en que uno de los integrantes de la misma es un técnico de la psicología que debe actuar en ese rol, y el otro -o los otros- necesitan de su intervención técnica. Pero es un punto fundamental que el técnico no sólo utiliza en la entrevista sus conocimientos psicológicos para aplicarlos al entrevistado, sino que esta aplicación se produce precisamente a través de su propio comportamiento en el curso de la entrevista. La entrevista psicológica es entonces una relación entre dos o más personas en la que éstas intervienen como tales. Para subrayar el aspecto fundamental de la entrevista se podría decir, de otra manera, que ella consiste en una relación humana en la cual uno de sus integrantes debe tratar de saber lo que está pasando en la misma y debe actuar según ese conocimiento.
El curso de entrevista psicológica pretende sumergir al estudiante en el conocimiento de destrezas y habilidades propias del proceso, así como en la reflexión del ejercicio ético del psicólogo.
La entrevista es un instrumento para obtener información relacionada con algún objetivo general o específico, desde una perspectiva teórica o práctica y desde un ámbito de acción y disciplina que produce por sí mismo un tipo de información y comunicación.

Información: la información que busca el profesional de psicología está relacionada con el rol profesional de su disciplina que ejerce en el momento que está utilizando este instrumento de evaluación y obtención de información. El fin u objetivo que persigue con la entrevista estará definido a su vez por el ámbito laboral, jurídico, clínico, educativo, industrial, que a su vez definirá el objetivo al que va dirigida la entrevista ya sea para diagnosticar, o como parte de los instrumentos de diagnóstico, para asesorar, para seleccionar, o con fines terapéuticos.

La entrevista se definió a partir de la necesidad de encuadrarla como técnica de evaluación, en ese sentido es clásica la definición: "La entrevista es una conversación con un propósito”.
Podemos definir la entrevista psicológica como: "La entrevista psicológica es una técnica de evaluación que utiliza la comunicación verbal, escrita y gestual para obtener información, analizarla e interpretarla con fines de asesoramiento, diagnóstico y terapéuticos. En la entrevista se establece una relación directa y asimétrica con los clientes y se establecen unos objetivos que se pueden comunicar o no comunicar al cliente y que pueden ser parecidos o diferentes a los que consulta el cliente. La entrevista se desarrolla dentro de un marco determinado por el rol de   psicólogo y paciente-cliente”.
En cuanto al concepto de entrevista como método o técnica de evaluación o de tratamiento psicológico debemos destacar los siguientes criterios para considerarla entrevista psicológica:

1.- Relación asimétrica y diferentes roles: Entrevistador-Entrevistado: Psicólogo/paciente. El entrevistador puede ser una persona o varias y el entrevistado una o varias personas a la vez o en diferentes ocasiones dentro de un contexto marcado por unas pautas que establecen los entrevistadores.
2.- Comunicación verbal y gestual de la que se obtiene información para ser evaluada. La información verbal y gestual es evaluada para realizar el diagnóstico, asesoramiento o intervención psicológica
3.- Objetivos que conducen la entrevista Los objetivos los propone el psicólogo y pueden o no coincidir con los del cliente-paciente, y puede comunicarlos o no al paciente-cliente según considere adecuado para obtener información

4.- El objetivo último de la entrevista psicológica es obtener información para la toma de decisiones y proponer una posible solución a la consulta por parte del paciente.
La entrevista puede ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada.
·         En la entrevista abierta, el entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones, permitiéndose toda la flexibilidad necesaria en cada caso particular.

·         La entrevista cerrada es en realidad un cuestionario, que toma contacto estrecho con la entrevista en cuanto que un manejo de ciertos principios y reglas de la misma facilita y posibilita la aplicación del cuestionario.



Etapas de la entrevista
Pre-entrevista
No se recibe directamente al paciente, otro profesional recepciona la solicitud de consulta.
Entrevista
Primera fase de mutuo conocimiento
Tres aspectos básicos:
1. Contacto físico
2. Saludos sociales
3. Tentativas de conocimiento mutuo.
Segunda fase de exploración e identificación del problema
El cuerpo de la entrevista. Explica la demanda, formula el problema y solicita ayuda. El entrevistador escucha, formula hipótesis,
Tercera fase de despedida
Tres aspectos básicos:
1. Encuadre o plan de trabajo
2. Nueva cita
3. Despedida física
Post-entrevista
Completar notas, impresiones, mapa conceptual sobre los problemas consultados. Tiempo para reflexionar y elaborar una representación gráfica que estructure el caso.
Tipos de entrevista
Existen dos tipos básicos de entrevistas en general: la entrevista estructurada o cerrada y la no estructurada o abierta.
ü  La entrevista profunda es un tipo de entrevista «…de carácter holístico, en la que el objeto de investigación está constituido por la vida, experiencias, ideas, valores y estructura simbólica del entrevistado aquí y ahora». El sujeto es explorado en un asunto directamente relacionado con él, y se le estimula para que exprese con absoluta libertad sus sentimientos y opiniones acerca del punto tratado. Es usada generalmente en estudios de valores y normas.

ü  La entrevista focalizada, como su nombre lo indica, se concentra sobre un punto o puntos muy específicos acerca de los cuales el sujeto es estimulado a hablar libremente, y que el entrevistador ha de ir planteando a lo largo de la situación, procurando en todo momento identificar lo que desea ser conocido. Sin dejar de ser una entrevista abierta, posee un mayor grado de estructuración que la entrevista profunda.


BIBLIOGRÁFICA

GRUPO: las doctoras de la salud
*Arteta Castro Laidi
* Caballero Vitorino Yuleycy
*Castro Rojas Andreina
*Garcia Rios Valizbet

*Zevallos Ochoa Katherine 
SESIÓN 7:
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL:
La Observación posee herramientas prácticas que propician un aprendizaje significativos, ya que permite que este se vuelva un proceso de vida, ya que se relaciona lo cognitivo, lo emocional y lo social
La Observación:
 Se entiende como un intento de descripción directa a la realidad, describiendo al fenómeno tal y como se produce en su ambiente natural.
La situación social se interpreta por 3 elementos
-          Un lugar , donde se desenvuelve el sujeto en el momento que realiza las conductas a estudiar
-          Unos actores, de los cuales su conducta interesa conocer
-          Unas actividades, la que implica comportamientos determinados
Observación participante:
Describe lo ocurrido o el fenómeno desde su interior, conocer cualidades personales o el genio, ya que posee un gran valor informativo, pues se llega a conocer situaciones o problemas que no podrían haber sido aportados de otro modo, este tipo de observación, exige una gran capacidad intelectual y con mucho sentido común que requieren un acercamiento muy prolongado y respetuoso a la realidad. Es un registro minucioso donde por lo general la veracidad de los datos obtenidos. Se corrobora con las entrevistas a informantes clases.
Observación sistemática:
Es la que se aleja de los relatos vivos de esos de esos observadores, teniendo la gran ventaja de permitir fácilmente la acumulación de datos generalizables a distintas situaciones y no depende tanto de las cualidades personales del investigador. Las condiciones fundamentales que califican este tipo de observación son:
-          Estabilidad tanto entre jueces como entre momentos y situaciones.
-          Necesidad de utilizar técnicas de recogidas de la información que permitan un registro lo más objetivo de la misma.
Investigación descriptiva:
Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis exacta. Ya que se fundamenta en una serie de análisis y prueba para llevar a cabo la valoración de la física.
Investigación analítica:
Es un procedimiento  que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando estas según se dan naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.
Investigación experimental:
Es la que busca establecer relacione de causa – efecto, basándose en evidencia empírica y el control riguroso.
Características:
·         Manipula la variable independiente.
·         Usa grupo experimental y de control.
·         Usa procedimientos al azar para la selección y asignación de sujetos y tratamientos
·         Es de naturaleza artificial y restrictiva.
·         Fases generales de método experimental.
·         Formular un problema soluble, al que se pueda dar respuesta con las herramientas disponibles.
·         Plantea hipótesis como resolución tentativa al problema.
·         Define las variables objeto de estudio
·         Establece los controles para las variables extrañas.
·         Selecciona los participantes y los asigna al azar, a los grupos y a las condiciones.
·         Pone a prueba las hipótesis recabando datos y organizándolos con métodos estadísticos para determinar si se apoya o se rechaza
·         Analiza y explica los resultados
·         Resumen del método experimental
·         Problema – objetivos
·         Hipótesis - Variables
·         Sujetos – instrumentos – procedimientos
·         Análisis de resultados.

GRUPO: las doctoras de la salud
*Arteta Castro Laidi
* Caballero Vitorino Yuleycy
*Castro Rojas Andreina
*Garcia Rios Valizbet
*Zevallos Ochoa Katherine


viernes, 8 de noviembre de 2013

El método Cuantitativo 
 Es el estudio o investigación de fenómenos sociales o un procedimiento para explicar eventos o a través de una gran cantidad de datos. Es adquirir conocimientos funadamentales y l elecccion del modelo mas adecuado que nos permita conocer la realidad de una manera mas imparcial, ya que se recogen y anaizan los datos a traves de los conceptos y variables. 

Características de la metodología cuantitativa: 

- Es aquella que permite examinar los datos de manera numérica  especialmente en el campo dela estadística. 
- Para que exista debe haber una relación cuya naturaleza sea lineal, que haya claridad entre los elementos del problema que sea posible limitarlo y saber exactamente donde se inicio el problema en la dirección y de que tipo de incidencia existe entre los dos.

Se representan :
- Por variables 
- Relación entre variables
- Unidad de observación


Limitaciones cuantitativas:

Se sitúan a nivel de varios riesgos de distorsión el menor de los cuales no es cierto la conversión deformante de lo cualitativo, ya sea en cantidad artificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados ad hoc.

La investigación Social:

Origines: Su aportación fundamental fue proporcionar una mayor presión a la descripción de la sociedad, haciendo uso de los avances que ya se habían dado en el campo de la estadística.
Objeto y método: Apuesta por el análisis de los individual y concreto. El tipo de análisis es estadístico.
Objetivos de la investigación : No deben confundirse los objetivos de la investigación con la metas. El objetivo referente se define a partir de lo que se pretende con la investigación.

-El principio de racionalidad: consiste en ajustar la investigación a la intervención futura.
-El análisis se orientara fundamentalmente a la extracción de conclusiones y recomendaciones operativas.

La preparación de proyecto de la investigación:

Para la preparación del proyecto de investigación es necesario realizar una planificación en base de lograr  los objetivos marcados.hace referencia a :
- Los objetivos de la investigación .
- Los recursos materiales, económicos y humanos para que el estudio se considere viable.
- El tiempo que se concede para que este se lleve a cabo.

Grupo:
rodrigues,milgaritos 
Jaramillo Lady
Jara Maritza
Vasquez Quispe, Oscar








lunes, 4 de noviembre de 2013

GRUPO NUEVA GENERACION: SESION 6


 SECION 6 Procesos interpersonales y de Influencia Social
La relación interpersonal es la interacción de 2 o más personas según eumed.net manifiesta que: La comunicación interpersonal efectiva es orgánica y no mecánica y genera nuevas maneras de conducta y nuevas posibilidades para el desarrollo de los participantes.
La comunicación interpersonal definida por Haroldsen y Blake como: La relación entre emisor y receptor que se da en el mismo espacio y encontrados físicamente próximos.
Según  leyla brendel: En un proceso de mediación la comunicación bidireccional en el cual se lleva a cabo la mediación se intercambian información, sentimientos, emociones, etc., entre personas involucradas por medio de un lenguaje común de modo que el mensaje sea entendido por el receptor, de manera que en este proceso de mediación se logre una comunicación efectiva, para lograr la comunicación efectiva.
En un proceso de mediación la comunicación bidireccional en el cual se lleva a cabo la mediación se intercambian información, sentimientos, emociones, etc., entre personas involucradas por medio de un lenguaje común de modo que el mensaje sea entendido por el receptor, de manera que en este proceso de mediación se logre una comunicación efectiva, para lograr la comunicación efectiva además se debe crear un contexto que la facilite, es aquí donde le mediador debe colocar las pautas a seguir para llevar un intercambio de ideas, pensamientos y emociones en un ambiente de respeto y armonía de modo que los mediados logren intercambiar efectivamente sus respectivos mensajes para llegar a la solución de sus diferencias.
El mediador deber ser ante todo asertivo, debe saber escuchar y leer entre líneas los mensajes entre ambas partes, de modo que pueda comprender y guiar a las partes hacia la solución de sus conflictos.

Los 5 procesos según Juleisi Sánchez: Percepción, Pensamientos, Sentimientos, Intencionalidad, Acción.
Para García M. las etapas de la comunicación interpersonal son:
 -Comunicación no verbal: Cuando tratamos a extraños en el intento de satisfacer una necesidad personal o interpersonal, tenemos pocos datos para ir más lejos del significado que da el entorno y los datos de las personas con las que entramos en contacto.
-Inicios de la comunicación: Nos decidimos a comunicar en la medida que confiamos en la interpretación de las claves no verbales que hemos observado. Las experiencias previas en un entorno concreto o similar vinculan a la forma en que tratemos de iniciar la comunicación.
-Reducir la incertidumbre sobre las otras personas: Gran cantidad de preguntas surgen cuando las personas se encuentran por primera vez. Preguntas que pueden ser útiles entre los comunicantes porque: Según se van conociendo reducen la incertidumbre que sentían antes de iniciar la transacción comunicativa y Además, pueden ser capaces de conquistarse mutuamente en virtud de intereses comunes.

Lo que manifiesta Garcia M son etapas con la que se empieza una comunicación con otras personas la primera etapa consiste en que cuando una persona no conoce a otra persona primero juzga aspectos físicos, vestimenta, etc que según sus conclusiones lo van a llevar a que haya inicios de una conversación que va a consistir en que haya mas interacción con la persona que esta entablando una conversación y esta los va a llevar tener más confianza que antes según sean sus características emocionales o comportamiento.  

Según la UPV existen 3 tipos de relación interpersonal:
-Relaciones intimas/superficiales: implica intima y superficial
-Relaciones personales/sociales: implica personal, identidad social, identidad humana.
-Relaciones amorosas: implica pación, compromiso, intimidad.


Influencia social

Las personas están influenciadas por la sociedad ya que  determina nuestras creencias, sentimientos y conductas, Hoy en día hay muchas influencias sociales que nos pueden llevar a cometer actos de delito o también actos de buena voluntad para que esto ocurra se necesita un proceso de una costumbre y que haya una persona dirigente que esté llevando a tener estos actos.

Teoría de la comunicación persuasiva
La teoría de la comunicación persuasiva se utiliza en el estudio de la influencia que se ejerce mediante la comunicación en las sociedades occidentales y/o globalizadas. Al respecto, Lasswell definió el estudio de la comunicación como el estudio de "quién dice qué a quién y con qué efectos". Es decir, qué fuente dice qué mensaje a qué receptor y qué influencia le produce. Éstos son los elementos clave de la influencia mediante la comunicación: fuente, mensaje y receptor. Carl Hovland lideró un programa de investigación dirigido a descubrir los procedimientos más eficaces para influenciar a la gente mediante la comunicación. Para ello estudió qué carácterísticas deben tener la fuente y el mensaje para ejercer más influencia, y a la vez, qué características debe tener el receptor para ser más influenciable. Los resultados de esta investigación son utilizados por políticos, publicistas y vendedores para influir en las personas y venderles sus campañas y sus productos. Sin embargo, conocer estos mecanismos también es muy útil para las personas sin intereses políticos ni comerciales, tanto a la hora de convencer a los demás como para entender cómo pretenden influenciarnos en nuestra vida diaria.


Teoría de la disonancia cognitiva
De tanto en tanto, alguna secta pronostica el fin del mundo en alguna fecha concreta. Éste fue el caso de una secta sueca que en los años 50 pronosticó que el fin del mundo llegaría en Navidad. El investigador Leon Festinger se interesó por saber qué pasaría con las creencias de esta secta cuando, al llegar Navidad, no pasara nada y tuvieran que admitir que su creencia era falsa y estaban equivocados. Al día siguiente de Navidad, la explicación que recibió fue "Es verdad que el mundo iba a desaparecer, pero como nosotros hemos visto y aceptado esta verdad, hemos creído firmemente en ella. Por ello, nuestra fe ha evitado que el fin del mundo aconteciera". Lo que está claro es que al día siguiente de Navidad, los miembros de esta secta sabían dos cosas: primero, que habían creído en el fin del mundo; y segundo, que no había ocurrido. Por lo tanto, tenían dos pensamientos, es decir, dos cogniciones, que se contradecían entre sí. A raíz de la explicación que Festinger le dio a este suceso, surgió la teoría de la disonancia cognitiva.
     El tener conciencia de que estamos afirmando a la vez cosas contradictorias nos produce malestar, tensión e incomodidad psicológica, es decir, una disonancia cognitiva. Para solucionarlo buscamos una salida, una justificación que nos permita recuperar la coherencia cognitiva, tal y como hizo esta secta en la explicación que dio. Cuanto mayor es la intensidad de esta disonancia, más energía invertiremos para eliminarla. Por ejemplo, si el tema nos importa poco, podríamos simplemente dejar de lado una de las dos y aceptar la otra, pero si nos importa mucho, podríamos dejar de lado nuestras tareas habituales para ir a buscar información activamente. La estrategia más habitual consiste en modificar uno de los elementos contradictorios, el que resulte más fácil, para eliminar la disonancia o que nos afecte menos. También, como es el caso de la secta, puede crearse un motivo que dé sentido a los dos a la vez. En conclusión, la actitud puede modificarse por factores internos, además de por los factores externos que muestra la teoría de la comunicación persuasiva.
INFLUENCIA SOCIAL
 Influencia social = proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social:

Ø      persuasión o cambio de actitudes » técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.

Ø      conformidad social » tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales, es decir, para adaptarse al grupo.

Ø      aceptación social o aquiescencia (= consentimiento) » proceso de influencia social que implica una petición directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otra persona te pide.

Ø      obediencia social » tipo de influencia social en la que una persona obedece las órdenes directas de otra que, normalmente, tiene algún tipo de autoridad.



¿POR QUÉ NOS CONFORMAMOS? TEORÍAS

a) T. de la influencia social normativa: nos conformamos porque deseamos gustar y ser aceptados por los demás, por eso modificamos nuestro comportamiento para adaptarlo a las expectativas de los otros.

b) T. de la influencia social informativa: nos conformamos porque tenemos un deseo de estar en lo correcto. Cuando tenemos que expresar una opinión nos fijamos en la de los demás porque creemos que es la correcta conformándonos así en la opinión de la mayoría, porque los demás son, para nosotros, fuentes de información.



CONSECUENCIAS DE LA COMFORMIDAD: CÓMO JUISTIFICAMOS EL HABERNOS CONFORMADO

 Salomón Asch dice que hay gente que lo hace (el conformarse) sin ningún tipo de reserva (= prevención que se hace de una cosa). Esto tiene efectos psicológicos positivos a largo plazo, pero es un proceso complejo. Pero, lo habitual es que crean que su pensamiento inicial es el correcto, pero que a su vez no quieran discrepar del resto, produciendo una disonancia entre lo que creen y lo que dicen; y como toda disonancia cognitiva, tiende a reducirse reestructurando la situación, es decir, llegando a conformarse mediante lo que los otros dicen.

Buchler hizo un experimento que consistía en que varias personas tenían que decidir si serían médicos o músicos. Antes de emitir el juicio, se les dijo a una mitad que otros sujetos habían dado una probabilidad muy baja de ser músicos, y a la otra mitad no se les dijo nada. Así, los sujetos que se conformasen con lo que de les dijo sus interpretaciones cambiarían. La decisión de conformarse de un grupo puede ir seguida de cambios en la interpretación de los hechos que tienden a justificar la conformidad.

En numerosas ocasiones, las personas no se conforman nunca, ¿por qué?:

·        Las culturas son un medio de presión, unas presionan más hacia la individualización y otras más hacia ser comunitario. Todos tenemos un deseo de individualización, queremos ser reconocidos como nosotros mismos y nos gusta distinguirnos. Se da un balance entre el deseo de ser aceptados (que nos llevaría a la conformidad) y el de individualización (que nos llevaría a la inconformidad), aunque tendemos a un equilibrio.

·        Nos gusta mantener la sensación de control pensando que lo que nos pasa se debe a lo que hacemos; pero si siempre nos conformamos, el deseo de control se verá mermado porque tendremos la impresión de que no decidimos por nosotros mismos notando una restricción de la libertad individual. Hay diferencias individuales en el deseo de control, pues hay personas en las que es muy alto y no se conforman, y al revés.

Para que las minorías puedan influir socialmente se deben dar 3 condiciones:

1) los miembros de la minoría han de ser consistentes en su posición, cohesionados contra la mayoría.

2) los miembros de la minoría deben evitar posturas rígidas o dogmáticas.

3) mantener tendencias paralelas a las del momento de la mayoría.



ACEPTACIÓN SOCIAL

            Las técnicas para conseguir la aceptación se basan en 6 principios:

·        amistad-agrado → aceptamos más cuando alguien nos cae bien o le conocemos.

·        coherencia-compromiso → una vez que una persona ha tomado una decisión intenta ser coherente.

·        Escasez → creemos que lo que es escaso es mejor valorado. Intentamos acceder a oportunidades.

·        Reciprocidad → estamos más dispuestos a aceptar peticiones de alguien que luego podremos pedirle otras.
·        Validación → estamos más dispuestos a comprar aquello que creemos que compra la mayoría de la gente porque son similares a nosotros.
·        Autoridad → valoramos la autoridad.

Técnicas basadas en la amistad-agrado:

·        t. de autopromoción » el vendedor sonríe, mira a los ojos…

·        t. de promoción de los demás » se halaga a personas o público mediante obsequios o regalos antes de la petición (con el objetivo de una renta mayor).

Técnicas basadas en la coherencia-compromiso:

·        t. del pie en la puerta » si una persona acude a hacer un favor pequeño es más probable que acuda después de hacer una petición mayor. Esto se ha comprobado que funciona, pero no está claro. Funciona más cuando las dos peticiones van en el mismo sentido (tiene que ver la una con la otra), y en algunas ocasiones mínimas no ha funcionado.

·        t. del amago » consiste en ofrecer un trato más ventajoso al cliente. No es legal en venta. Ej: promoción limitada de automóviles. Cuando el cliente acude, el vendedor dice que esa oferta se ha acabado, pero te habla de otra cosa en peores condiciones al artículo inicial. Lo lógico es decir que no lo aceptas, pero lo cierto es que muchas personas dicen que sí a esta 2ª oferta, y lo hacen coherentemente. Esto se hace mucho en relaciones interpersonales.

·        t. del cebo y el interruptor » se ofrece un producto que está a muy buen precio y cuando llega el cliente el producto es de peor calidad.
Técnicas basadas en la escasez:

·        t. de jugar fuerte » consiste en presentar al candidato como muy deseado por otras personas, y así, hacerlo más deseable o apetecible. Ej: dar celos en una relación.

·        t. de la fecha límite » usted tiene esta oferta hasta tal fecha, por eso la persona acepta.

Técnicas basadas en la reciprocidad:

·        t. de la puerta en la cara » consiste en pedir un favor muy importante a alguien que te va a decir que no, y cuando te dan con la puerta en las narices, le pides que te haga otro favor más pequeño. La probabilidad de que la persona acuda es mayor que si se lo pides directamente.

Técnicas usadas por los negociadores:

·        t. del “esto no es todo” » consiste en ofrecer una serie de beneficios e ir aumentándolos. Ej: por 6 € te llevas esto, y por otros 4 € más te llevas esto otro y por…Y al final, el precio del producto es el que al principio expone.

·        t. de la palmada en el hombro » consiste en que cuando una persona siente que tiene una relación con otra, es más probable que le haga un favor. Se establece algún vínculo entre la persona-objeto. Esta teoría tiene mucho que ver con el agrado.

Técnica que no se estudió con ninguno de los anteriores principios:

·        t. de las quejas o del “quien no llora no mama” » en algunos casos, las quejas tienen un objetivo de influir socialmente. Tienen resultados para conseguir lo inmediato porque incrementas el costo de respuestas por parte del otro. Esta técnica es muy efectiva para el momento, pero si la utilizas mucho deteriorará la relación.

OBEDIENCIA SOCIAL

            En el experimento de obediencia a la autoridad de Stanley Milgram, un porcentaje muy alto seguía a la autoridad (el 65% llegó hasta el final a dar descargas mortales).

            Factores o razones de por qué obedecemos a la autoridad hasta tener incluso comportamientos destructivos hacia una tercera persona:

·        Se atribuye la responsabilidad al que ordena (no sobre el que obedece). Muchas veces esto es implícito (= sobreentendido), pero otras veces es explícito (en el experimento de S.Milgram no decían quien era el que ordenaba).

·        Las órdenes se intensifican gradualmente empezando por pedir órdenes para acciones inofensivas y, poco a poco, se pedían órdenes para acciones más ofensivas. Este proceso gradual es mejor si quieres que te obedezcan, que si de repente ordenas que te hagan acciones muy ofensivas.

·        En los experimentos de obediencia destructiva, los acontecimientos ocurrían rápidamente, para así no pararse a pensar ni a planificar. Esto incrementa la obediencia.

·        Los procesos se dan en grupos sociales, dándose la conformidad social del grupo, porque si el grupo lo hace, le seguimos.

·        Las figuras de autoridad tienen signos visibles para poner de manifiesto quién es la autoridad. Esto hace que la persona tenga siempre en mente quién es el que manda, poniéndose de manifiesto la pirámide de la jerarquía.
INTEGRANTES:
AGUIRRE SAJAMI INGRID
CORNEJO AGURTO ISELA
FUENTES SALAZAR FIORELLA
SUMERINDE AYALA VANESSA
MEDINA TORREJON DAYSI


GRUPO_NUEVA GENERACION: SESION 9

SESION 9 METODO CUANTITATIVO

Definición

En el marco del estudio y de la investigación de fenómenos sociales, conocemos el concepto de método cuantitativo como procedimiento empleado para explicar eventos a través de una gran cantidad de datos, hablamos por tanto de una ciencia.

 Introducción

Si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar muchos de los fenómenos a través de relaciones causales, entonces la investigación cuantitativa busca determinar y explicar las relaciones causales por medio de una amplia recolección de datos que puedan hacer establecer de manera sólida una hipótesis. Con todo ello el método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las disciplinas sociales que optan por recurrir a la historia o a la filosofia para poder explicar y justificar lo estudiado. Durante el último siglo, ha sido la corriente conductista y el neoinstitucionalismo los que han optado por este método. También podemos señalar, que el método cuantitativo responde a la aplicación del objeto anteriormente citado, el hacer ciencia de las disciplinas sociales, a través de la técnica y toda la tecnología desarrollada desde el siglo XIX, ya sea en materia de cálculo y procedimientos de investigación estadísticos como de máquinas de cálculo electrónicas, y que estas condiciones materiales les han permitido un desarrollo formidable de este método, al igual que este método empuja continuamente a los límites de la investigación técnica y tecnológica.

 Metodología

 Introducción a la Metodología

De manera general, la recolección de los datos anteriormente citados; se realiza mediante encuestas y sondeos a un universo o a una muestra de este, además dicha muestra puede ser elegida a azar o a través del criterio del investigador. Por universo, podemos entender el total de la estructura a estudiar, ya sea un país, una ciudad, un pueblo, una empresa, un curso de alumnos, etc... Mientras que por muestra nos referimos a una parte de este universo.

 Contenido de las encuestas o sondeos

Las encuestas o sondeos para el estudio, van a venir reflejadas en una serie de preguntas cuyas respuestas contienen los datos a estudiar, y a estos datos se les pueden asignar una categoría u otra según se presenten, así si se trata de datos numéricos, serán categorizados como de intervalo, si se trata de nominales serán catalogadas como de rango o de categoría, siempre en orden de mayor a menor cuantificación.

 Procesamiento de la metodología

Todos los datos obtenidos en la etapa de encuestado o sondeo, pasan un proceso de análisis y medición estadísticos, donde se busca la relación que tienen estos datos con los fenómenos a estudiar. Estos pueden ir desde la realización de un análisis univariado (estudia el comportamiento de una sola variable dentro de todos los datos obtenidos), a la realización de un análisis multivariado (donde a la hora de intentar explicar el fenómeno estudiado se intentan relacionar dos o más variables), siendo este último el que presenta una mayor complejidad.

 Conclusión de la metodología

Como conclusión, el método cuantitativo busca por medio del estudio y análisis de muchas cantidades de datos mediante distintas técnicas, que se aproximen entre sí las disciplinas sociales y las ciencias exactas; todo ello mediante la conversión de fenómenos sociales, que han sido tomados como datos en números. Pudiendo trabajar con estos números mediante técnicas estadísticas de determinación de probabilidades y pudiendo además predecir posibles escenarios futuros.

 Críticas al método cuantitativo

Desde que comenzó a utilizarse esta ciencia para la explicación de fenómenos sociales, se ha visto expuesto a numerosas críticas, entre ellas:
 Ser incomprensible debido al uso de estadísticas y probabilidades matemáticas o programas computacionales complejas.
 Entregar resultados tergiversados o de frentón erróneos. Donde nos puede influir de manera muy significativa en la encuesta usar datos débiles o falsos, haciendo que esta presente sesgos y sus resultados no son del todo correctos.
 Confundir correlaciones con causalidad, genera explicaciones inconsistentes.
 Reducir lo humano a números, siendo esta última crítica la más compleja por ser un ataque a la esencia del método y por ello ser un juicio valorativo a la esencia del método y no a su procedimiento como las otras críticas




Tipos de investigación cuantitativa

Investigación descriptiva

Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis exacta. Ya que se fundamenta en una serie de análisis y prueba para llevar a cabo la valoración de la física.

“La investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice” (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pp. 119)

Investigación analítica

Es un procedimiento que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.

Investigación experimental

Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.


Métodos cuantitativos

Tradicionalmente las investigaciones sociológicas han polemizado en torno a la elección de métodos cuantitativos o cualitativos. Los métodos cuantitativos permiten mediciones más precisas, mientras que los métodos cualitativos posibilitan un examen más directo de las motivaciones, actitudes y comportamientos de los individuos. Actualmente ambas metodologías, al margen de los diferentes paradigmas y posiciones de las que parten -positivista e interpretativo- se consideran compatibles, válidas y complementarias en la investigación de los problemas sociológicos.

Cada uno de los métodos que exponemos a continuación tiene sus ventajas e inconvenientes. Los sociólogos suelen combinar dos o más métodos en su trabajo, y cada uno de ellos se utiliza para contrastar el material que se ha obtenido con los demás o para completarlo.

Los métodos cuantitativos, denominados también empírico-analíticos, racionalistas o positivistas, defienden la aplicación de los objetivos, conceptos y métodos de las ciencias naturales a las ciencias sociales. La realidad es externa al individuo y se debe conocer, predecir y controlar a través de la observación y experimentación de los fenómenos.

Los métodos cuantitativos responden pues a una realidad positivista, hipotético-deductiva, orientada hacia la generalización los resultados. El ámbito de aproximación social queda reducido a fenómenos observables y susceptibles de medición, control experimental y análisis estadístico.

El criterio normativo de objetividad, preside todo el proceso de la investigación cuantitativa desde la planificación y recogida de datos hasta el análisis e interpretación de los mismos, y exige que los procedimientos utilizados sean independientes del investigador.

Estos métodos, cada vez más sofisticados e informatizados, engloban la recopilación de gran volumen de datos estadísticos descriptivos y la utilización de técnicas de muestreo, modelos matemáticos avanzados y simulaciones informáticas de procesos sociales. De todos ellos el más utilizado suele ser la encuesta mediante cuestionario.

La encuesta

La encuesta es un método descriptivo que a través de un cuestionario trata de recoger información puntual de las personas o de contrastar hipótesis previas sobre un determinado tema o aspecto social. La información puede ser aportada por la persona encuestada directamente, por correo o por teléfono.

La encuesta puede prestar una gran servicio al investigador para completar e interpretar sus observaciones cuando estas no pueden llevarse a cabo directamente o resultan demasiado costosas en tiempo y dinero. Actualmente, la encuestas son herramientas utilizadas tanto por políticos como por numerosas organizaciones y empresas relacionadas con la opinión pública.

Tipos de encuestas

En función de su aplicación a temática se distinguen diversos tipos de encuestas: por sondeo (determinación de una muestra representativa de una población); de opinión sobre un tema concreto; urbanas, sociológicas, etc. También se habla de encuesta descriptiva -establece el estado de un fenómeno social determinado- y de encuesta explicativa -determina las causas que rigen dicho fenómeno.


El cuestionario

El cuestionario puede presentar tres modalidades: cuestionario simple, entrevista y escalas. En el cuestionario simple las personas investigadas contestan directamente por escrito las preguntas. En la entrevista mediante cuestionario este es aplicado a los sujetos encuestados por personas especializadas o encuestadores. En las escalas a las preguntas y respuestas de los cuestionarios se les asigna un determinado valor numérico, lo cual permite cifrar cuantitativamente y medir en cada caso el nivel de la actitud o aspecto investigado. Conviene tener en cuenta, sin embargo, que aunque el cuestionario suele ser la forma más utilizada en todas estas modalidades, las entrevistas y las escalas pueden realizarse también sin cuestionario.

Fases de una encuesta

El uso complejo y predictivo de los cuestionarios precisa de una cuidadosa elaboración y diseño. Las fases que se han de tener presentes en el desarrollo de la encuesta mediante cuestionario son las siguientes:

1. Determinación de los objetivos y de las hipótesis de investigación.

En el diseño de la encuesta/cuestionario deben tenerse presentes previamente la finalidad exacta de la investigación, objetivos e hipótesis, la población sobre la que se va a centrar y los recursos disponibles.

2. Elaboración del cuestionario.

Se debe prestar especial atención a la presentación, la extensión del cuestionario, al número y colocación de las preguntas abiertas o cerradas. En las preguntas abiertas el encuestado puede expresar su opinión con sus propias palabras, mientras que en las preguntas cerradas sólo puede escoger entre una serie de respuestas ya predeterminadas. Normalmente hay los siguientes tipos de respuestas cerradas: "Sí / No / No sabe-No contesta", o del tipo "Muy probable / Probable / Poco probable / Muy improbable".

No existen reglas que establezcan el número ideal en torno al cual debería estructurarse un tema. Tampoco hasta qué punto conviene dejar algunas preguntas abiertas y la mayoría cerradas.

Parece conveniente que el borrador del cuestionario inicial se entregue a expertos para que lo analicen y busquen los fallos, la redacción confusa, la falta de preguntas relevantes, etc. Una vez revisado y evaluado por terceros, se puede pasar a reestructurar el modelo provisional y proceder a maquetar el cuestionario definitivo.

3. El establecimiento de la muestra.

No siempre es posible obtener medidas de toda una población determinada, por ello el investigador intenta obtener información de un grupo menor o subconjunto de la población, de tal forma que el conocimiento conseguido sea representativo de la población investigada. Ese grupo menor o subconjunto es lo que denomina el muestreo o la muestra.

No existe, sin embargo, una respuesta concreta sobre cuál debería ser el tamaño correcto de una muestra, todo depende de la finalidad del estudio y de la naturaleza de la población bajo examen. Un aspecto muy importante, a la hora de decidir el tamaño de la muestra, es el establecimiento de las principales variables que se desean explorar dentro de los subgrupos de la muestra y los tipos de pruebas estadísticas que han de ser aplicadas en el análisis posterior.
 La elección de las personas a encuestar se puede hacer de dos modos:


a) per quota: se determinan los grupos más importantes de la población investigada y después se divide en función de sus características y porcentajes. Por ejemplo, si la muestra se hace sobre personas hemos de distinguir los grupos en función del sexo, la edad, el estado civil, la profesión, etc.

b) aleatoriamente: la muestra se elige al azar, pero al igual que ocurre en la lotería cada uno de los elementos de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.
 El grado en que la muestra seleccionada deja ser representativa de la población investigada se denomina error del muestreo.

4. El test del cuestionario .

Este se ha de efectuar entre una submuestra restringida para comprobar la comprensión de las preguntas, eliminar las ambiguas y las rechazadas, descubrir las omisiones, examinar cómo el cuestionario es aceptado (largo, aburrido, indiscreto...).

5. Realización de la encuesta.

Esta se lleva a cabo entre la muestra escogida. En las encuestas por correo conviene cuidar la presentación, la calidad del mecanografiado, el franqueo y la fecha elegida para su envío; se introduce también una carta explicatoria en la que se indica la finalidad de la encuesta, la importancia de la misma, se asegura la confidencialidad de las respuestas y se anima a responder las preguntas.

Para obtener un mayor índice de participación a veces se introduce algún tipo de incentivos: regalos, sorteo de premios entre los participantes, etc.

6. Tratamiento estadístico de los datos obtenidos.

Una vez recogidas las encuestas mediante cuestionario el investigador debe pasar al vaciado y al tratamiento de la información obtenida. Para ello, en primer lugar, debe corregir los cuestionarios, es decir, identificar y eliminar los errores cometidos por los entrevistadores o informantes. A continuación debe reducir los datos obtenidos a un formato de análisis.

A través de esta tarea, denominada codificación, se han de transcribir las respuestas de modo homogéneo a fin de tratarlas, compararlas y establecer relaciones entre ellas. Conviene notar, sin embargo, que en las respuestas hay siempre "errores", unos voluntarios y otros no, y que son pocas personas que confiesan espontáneamente que no tiene opinión sobre un tema (criterio de pertinencia). Por consiguiente hay que considerar las respuestas con prudencia. A veces aparecen también respuestas instrumentales, es decir a través de ellas el sujeto investigado trata de convertir la encuesta en un medio para alcanzar objetivos diferentes a los propuestos por el investigador. Se ha de tratar, por último, las "no respuestas", es decir las "sin opinión", las "no lo sé", los rechazos, los olvidos, las incomprensiones de la cuestión, las respuestas no codificables, etc., pues su proporción puede ser importante y prescindir de ellas entraña el riesgo de sesgar la generalización de los resultados.


Para analizar los datos recogidos por la encuesta se suelen utilizar los métodos de estadística inductiva y descriptiva. Actualmente se dispone de instrumentos estadísticos tales como el análisis de los principales componentes, el análisis factorial de las correlaciones, etc., que intentan aprehender un conjunto de datos complejos y dar una visión del fenómeno en su totalidad. El análisis de los resultados de una encuesta permitirá además confirmar o invalidar las hipótesis propuestas al inicio de la investigación. El desarrollo de los ordenadores y de otros dispositivos para manejar y almacenar la información, ha facilitado hoy día el procesamiento de los datos sociológicos.
INTEGRANTES:
AGUIRRE SAJAMI INGRID
CORNEJO AGURTO ISELA
FUENTES SALAZAR FIORELLA
SUMERINDE AYALA VANESSA
MEDINA TORREJON DAYSI